Escucha Activa, asertividad y empatía
2. Escucha activa, asertividad y empatía.
2.1 Escucha activa.
A todos nos han enseñado a leer, escribir y hablar pero nunca nos han enseñado a escuchar.
La escucha activa es una capacidad, y como tal, algunos nacen con ella y otros la pueden desarrollar. Requiere de un gran esfuerzo y sobre todo práctica, como cualquier otra habilidad.
Para comenzar hay que modificar la forma de recibir la información que nos trasladan y para ello debemos abrir nuestra mente, esto significa dejar de pensar en lo que vamos a decir, cómo lo vamos a decir y en qué momento. Consiste en abandonar nuestro diálogo interior para centrarnos en el mensaje que nos están transmitiendo.
La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
2.2 Asertividad
La asertividad se define como la habilidad que permite a las personas expresar de la manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones frente a otra persona. Las personas que poseen esta cualidad expresan de manera directa y adecuada sus opiniones y sentimientos, tanto positivos como negativos.
Ser una persona asertiva significa que tienes una relación sana contigo mismo (autoestima) y con las personas que te rodean, es decir, una persona asertiva tiene un equilibrio natural que le permite socializarse de forma fluida y sana, sin inclinarse ni a la pasividad ni a la agresividad, pensando, actuando y comunicándose de forma adecuada y adaptativa.
2.3 Empatía
La empatía, se trata de una habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la practica y a quien la recibe.
ASERTIVIDAD + EMPATÍA = COMUNICACIÓN